Entre peña Blanca y el Brezo seencuentra esta cantera explotada desde hace muchos años. Materiales: Calizas, Mármol, Cuarcitas...
Fotos: Emiliano.
gitud, se llama "Diania Cactiformis" y es el primer eslabón perdido conocido entre los gusanos y los artrópodos.La Diania habitaba el fondo marino de lo que hoy es la provincia de Yunnan, en la cordillera del Himalaya y al suroeste del país asiático."La importancia de Diania para la biología es que los artrópodos son uno de los grupos de animales invertebrados de mayor éxito y es muy bonito el haber descubierto lo que puede ser el animal más primitivo de este grupo con patas articuladas", señaló a Efe Jianni Liu, líder del equipo de investigación conjunta entre la Universidad de Freie en Alemania y la del Noroeste de China, en Xian.Liu añadió que este descubrimiento es "importante porque aporta evidencias de que los artrópodos evolucionaron a partir de los lobopodios", esto es, los antepasados de los gusanos, cuyos registros fósiles se remontan al periodo Cámbrico.Los cuerpos blandos de los extinguidos lobopodios estaban formados por segmentos y sus patas solían acabar en una uña en sus extremos.El fósil de la "Diania Cactiformis" fue descubierto en 2006 durante una exploración en el distrito de Chengjian, en Yunnan, y a la luz de las investigaciones podría ser el miembro más evolucionado de los lobopodios o bien el primer artrópodo, que en la actualidad suponen más del 80 por ciento de las especies vivas.La doctora Liu acaba de publicar en la revista Nature la tesis en la que ella y su equipo han estado trabajando, donde se refleja la habilidad que la Diania tenía para desplazarse a gran velocidad y saltar con agilidad, a pesar de que este "cactus andante" también se extinguió.El equipo cree que algunos de los apéndices de la Diania evolucionaron hasta convertirse en articulaciones depredadoras que dieron más capacidad de supervivencia a los artrópodos.
ue suma también casi un siglo de actividad a sus espaldas, se prepara para dar el carpetazo definitivo a partir del próximo día 2 de enero.
arán menos de diez personas trabajando en la empresa.El expediente de extinción de empleo explica que las razones por las que se cierra la explotación se basan por un lado en el agotamiento de talco de Respina y por otro en la caída de las ventas, «lo que ha tenido una incidencia directa en la situación económica del conjunto de la empresa».
trimestre de la pasada gestión, en lo que hace la producción, afirmó Jorge Zaral, miembro del directorio de la Comibol.
adas a noviembre de 2009 (1.150 millones de dólares), el 61 por ciento –unos 1.330 millones de dólares– corresponde a la minería mediana. Otra parte, el 28,4 por ciento (609 millones de dólares), lo cubre la minería chica y corporativizada frente al 9,7 por ciento de participación del sector estatal con las empresas de Huanuni y Corocoro.