Cuarzo, Tapia de Casariego, Asturias
-
No se me ocurre mejor manera de terminar el mes mineralógico que con la
incorporación en la colección de una magnífica pieza asturiana.
No suele ser común...
sábado, 1 de diciembre de 2012
sábado, 24 de noviembre de 2012
MINERALOGÍA Y NOVEDADES
novedades mineralógicas
Mrázekita de la mina 'Senhora da Assunçao' (Viseu, Portugal)
Dentro de las diversas novedades mineralógicas que van apareciendo, una de las
novedades mas interesantes de la mineralogía de minerales supergénicos de la
península.
Un raro fosfato de bismuto y cobre que aumenta la larga lista de una
de las pegmatitas ibéricas mas interesantes...
domingo, 22 de julio de 2012
MINAS DE RODALQUILAR
El hecho de estar dentro del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar ha favorecido la rehabilitación en Rodalquilar de algunas viviendas del antiguo poblado de Rodalquilar, que alternan con las antiguas casas de los mineros en ruina.
Actualmente las nuevas construcciones se abren paso en esta localidad de gran tranquilidad.
Son interesantes las ruinas de las minas y el castillo defensivo de la costa, construido en la época de Carlos III.
Actualmente Rodalquilar se ha convertido en el centro neurálgico y administrativo del Parque, encontrandose aquí las oficinas de medio ambiente, el centro de recursos telemáticos y la única oficina de información que abre todo el año.

FOTOS. Emiliano Cabezón Merino
martes, 7 de febrero de 2012
MINA DE COTOLORNO.VELILLA DE LA PEÑA PALENCIA
LA MINA DE COTOLORNO. VELILLA DE LA PEÑA (PALENCIA)
La mayor parte de las miner
alizaciones primarias de oro se encuentran en León, si bien hay también mineralizaciones con oro en Zamora, Salamanca, Palencia y Segovia.
Entre las provincias de León y Palencia se extiende el Distrito de Riaño -Estalaya que agrupa a numerosas mineralizaciones de As y/o Sb con oro asociado, están relacionadas con la instauración de células convectivas hidrotermales focalizadas en grandes fracturas tardihercinicas que recorren la zona, y en especial las fallas de León – Ruesga, del Porma y Ventaniella y sus fracturas satélite, siempre en el área de influencia de los intrusivos tardihercinicos de La Reina – Riaño – La Pernia.
Los yacimientos o mineralizaciones más significativos en cuanto a sus contenidos en oro son las minas del entorno de Burón, Barniedo, Berrendo Y Pedrosa del Rey en la provincia de león y los sarns de Carracedo y Estalaya, la mina de COTOLORNO y la zona del valle de Tosande – Ruesga en Palencia. Los skarms de Carracedo y Estalaya, situados en el área oriental del
distrito, representan manifestaciones de más alta temperatura del Distrito.
Las mineralizaciones de AS-Sb (+-Au) están relacionadas con las rocas subvolcánicas de carácter intermedio o básico con cizallas asociadas a las frandes estructuras. Son de temperaturas menores en torno a los 200ºC y constituyen un paso intermedio entre los skarns auríferos de La Pernia, situados al este, y los yacimientos epitermales de la Cuenca Carbonífera Central y la región de Pliegues y Mantos, situados el oeste. En condiciones más frías y de emplazamiento más somero estarían las mineralizaciones de Hg y de F con condiciones de formación inferiores a 100ºC
Trabajos de SIEMCALSA. La Minería de Castilla y León.
Fotos: Emiliano ( Ver más en: menú fotografías)
La mayor parte de las miner
Entre las provincias de León y Palencia se extiende el Distrito de Riaño -Estalaya que agrupa a numerosas mineralizaciones de As y/o Sb con oro asociado, están relacionadas con la instauración de células convectivas hidrotermales focalizadas en grandes fracturas tardihercinicas que recorren la zona, y en especial las fallas de León – Ruesga, del Porma y Ventaniella y sus fracturas satélite, siempre en el área de influencia de los intrusivos tardihercinicos de La Reina – Riaño – La Pernia.
Los yacimientos o mineralizaciones más significativos en cuanto a sus contenidos en oro son las minas del entorno de Burón, Barniedo, Berrendo Y Pedrosa del Rey en la provincia de león y los sarns de Carracedo y Estalaya, la mina de COTOLORNO y la zona del valle de Tosande – Ruesga en Palencia. Los skarms de Carracedo y Estalaya, situados en el área oriental del
Las mineralizaciones de AS-Sb (+-Au) están relacionadas con las rocas subvolcánicas de carácter intermedio o básico con cizallas asociadas a las frandes estructuras. Son de temperaturas menores en torno a los 200ºC y constituyen un paso intermedio entre los skarns auríferos de La Pernia, situados al este, y los yacimientos epitermales de la Cuenca Carbonífera Central y la región de Pliegues y Mantos, situados el oeste. En condiciones más frías y de emplazamiento más somero estarían las mineralizaciones de Hg y de F con condiciones de formación inferiores a 100ºC
Trabajos de SIEMCALSA. La Minería de Castilla y León.
Fotos: Emiliano ( Ver más en: menú fotografías)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)