Encontrados
en Australia los fósiles más antiguos de la historia
Unos fósiles
encontrados en Australia son los más antiguos de los descubiertos en la Tierra
y se cree que datan de unos mil millones de años después de la formación de
nuestro planeta, según un reciente estudio.
Estos fósiles fueron hallados en la región de
Pilbara, en el noroeste de Australia, y supuestamente tienen 3.500 millones de
años de edad. Representan una minúscula telaraña de huellas en la superficie de
una piedra arenisca que parece haber sido esculpida por unos microorganismos
similares a las actuales bacterias.

La evidencia
sugiere que los microbios antiguos vivían en la época en la que aún no había
oxígeno en la Tierra y ellos mismos podrían haber producido el oxígeno que
ayudó a construir nuestra atmósfera actual.
"El
estudio de este tipo de vida que existía en el pasado nos explica cómo la
Tierra llegó a ser como es hoy", aseguró Michael Tice, un geobiólogo de la
Universidad de Texas A&M, en una entrevista al periódico 'The Washington
Post'. Además, el descubrimiento podría ayudar en la búsqueda de restos de vida
en otros planetas: el Curiosity de la NASA cuenta con instrumentos capaces de
detectar fósiles similares en las rocas marcianas, dice el rotativo.
La región de
Pilbara tiene algunas de las rocas más antiguas del mundo, por lo que es
popular entre los buscadores de fósiles.