viernes 27 de noviembre de 2009
Publicado por Ricardo

No hay empresas extrayendo coltán en el país, asegura el Ministro de Minas
El ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, aseguró en La WRadio que no hay ninguna empresa que esté extrayendo el mineral coltán en el país.
Así mismo, Martínez afirmó que hasta el momento se tiene conocimiento de la existencia del mineral en los departamentos de Vaupés, Vichada y en la Guainía, pero que se desconoce en qué “la cantidad”.
Según el Ministro, el coltán está siendo utilizado en muchos objetos tecnológicos como conductor de electricidad, lo cual ha desatado “un apetito mundial por éste mineral”.
Este mineral, bastante escaso, tiene un amplio uso en objetos tecnológicos. Se estima que el 80 por ciento de las reservas se encuentran en la República del Congo, y al considerarse un material estratégico, desató una guerra desde 1998 en el Congo.

El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento). El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.
Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con

Fuente : Wikipedia
http://farandulanoticiasahora.blogspot.com/2009/11/encuentran-mineral-coltan-en-colombia.html

El Coltán (empleado en los móviles, videojuegos, exploración espacial y decenas de otras industrias) y el Litio (componente clave de las baterías de teléfonos, ordenadores e, incluso, coches eléctricos) aparecen en escena como los nuevos ‘minerales estratégicos’.
La relevancia de estos dos minerales se une a un hecho clave: buena parte de sus reservas se encuentran localizadas en puntos muy concretos del mundo. Así, el 50% de las reservas de Litio se encuentran en Bolivia. Esto está dando lugar a especulaciones acerca de la posibilidad de que este país se convierta en la nueva Arabia Saudita.
Por otro lado, más del 80% de las reservas mundiales de Coltán se localizan en la República Democrática del Congo. Según algunas fuentes, esto explicaría la guerra que se vive en esta última zona desde 1998. que se
No hay comentarios:
Publicar un comentario