ZAMORA minería ( ARCHIVOS ANTIGUOS)
Las minas auríferas romanas de Pino del Oro serán Bien de
Interés Cultural

03.02.09 -
EL NORTE ZAMORA
Isidro Domínguez, en un yacimiento romano. / TICO LUCA
Los yacimientos de la minería de oro romana en el entorno de
Pino del Oro serán reconocidos como Bien de Interés Cultural y contarán con un
recorrido visitable, según anunció a Efe el investigador del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas Francisco Javier Sánchez Palencia.
Sánchez Palencia, personalidad clave en el estudio de Las
Médulas (León) y su proyección como sitio Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO, señaló que el interés de los yacimientos zamoranos está en las
peculiaridades técnicas. Se trata de un grupo de explotaciones, al lado de los
Arribes del Duero, en las que se empleó una técnica particular: «Las minas, del
año 27 después de Cristo, según la fecha consular, son en roca y cuentan con
unas áreas de cazoletas en las que se machacaba el mineral para la extracción
aurífera.»

«Estamos con la declaración de los yacimientos arqueológicos
como Bien de Interés Cultural, y con la organización de un recorrido cultural
que se integrará en el conjunto del Parque Natural de los Arribes del Duero»,
dijo el investigador del CSIC.
Francisco Javier Sánchez Palencia, afirmó, asimismo, que en
fechas próximas, previsiblemente en la segunda quincena de febrero, se hará una
presentación a la prensa de estas investigaciones, en Zamora, junto a
responsables del Gobierno de Castilla y León.
El oro
La compañía Ormonde Mining encontró en agosto del 2007 en
sus prospecciones 18,9 gramos del metal por tonelada a un metro de profundidad
en una finca propiedad de Isidro Domínguez.
El alcalde ya comunicó entonces que además de esta empresa
británica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas lleva años
trabajando en la zona, lo que ha permitido documentar hasta 52 yacimientos que
confirman la importancia del asentamiento romano vinculado a la explotación
aurífera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario