Valle
del Gualija: San Román y Mina Marialina
El río
Gualija nace en las proximidades del pueblo de Navatrasierra, en pleno
Sinclinal del Guadarranque, y circula en dirección noroeste hasta desembocar en
el río Tajo, hoy Embalse de Valdecañas, muy cerca de las ruinas romanas de la
ciudad de Augustóbriga.
La
ermita de San Román y sus ruinas romanas, el olivar y la explotación minera
contigua se localizan a unos tres kilómetros al sur de la localidad de Peraleda
de San Román. Se accede hasta la Mina a través de un camino que parte
directamente del casco urbano hacia la ribera del río Gualija por su margen
derecha. Por encima del viejo olivar se ve el afloramiento de un ancho dique de
cuarzo, con las labores mineras y sus instalaciones abandonadas.
Interpretación
geológica.
Puede
observarse cómo este filón de cuarzo con minerales metálicos beneficiables
industrialmente ha atravesado otros tipos de rocas, como granitos y pizarras
metamórficas. Asi mismo, es posible reconocer cómo aparecen las menas de plomo
y cobre en este tipo de yacimientos, en los que se demuestra que las rocas
también se deforman dúctil y frágilmente, conociéndose a este fenómeno con el
nombre de zona de cizalla.
En los
fértiles suelos de las riberas del Gualija se establecieron los romanos de la
vecina ciudad de Augustóbriga, creando un extenso poblado cuyos vestigios se
extienden alrededor de la derruida ermita medieval de San Román. Muy cerca
encontramos abundantes escorias de hierro y también una cantera de rocas
calizas de donde se extraería la cal necesaria para construir los templos, las
murallas y otros edificios de la Augustóbriga romana.
Bibliografía:
. Mapa
Metalogenético de Extremadura (2007). Junta de Extremadura.
.
http://mineriavilluercasiboresjara.blogspot.com/2009/10/mina-marialina.html